El curso Migración, Género y Comunicación se ha elaborado a partir de los aprendizajes obtenidos del proyecto Derecho a Soñar: Impulsando conciencia crítica junto a personas migrantes para una ciudadanía global financiado por la AACID.
En este curso aprenderás una visión 360º de las migraciones, escuchando historias individuales, diferentes y únicas, que están silenciadas y que importan.
Está diseñado por el área de Educación de Proclade Bética con el apoyo de estudiantado universitario (Universidad de Sevilla, Universidad Loyola, Centro de Magisterio La Inmaculada y Universidad de Granada) que a través de la metodología de Aprendizaje y Servicio han aportado al contenido. Este curso está repleto de recursos sobre la realidad migratoria, entre los que destacaremos 3 paneles online protagonizados por activistas y referentes del mundo antirracista que Proclade ha organizado durante el año 2022-2023.
Metodología
El curso pretende ser un espacio dinámico, donde aprender de forma activa, combinando la teoría con actividades prácticas que te inviten a deconstruirte y cuestionar lo establecido. Te proponemos que lo disfrutes dedicando tiempos de calidad. Utiliza un cuaderno donde puedas escribir las preguntas y las dinámicas que cada módulo propone.
Cuando finalices un apartado del módulo, debes clicar en completar para poder avanzar.
Objetivos del curso
Informarse sobre la migración, causas y consecuencias en el contexto actual con enfoque de género.
Aprender a desarrollar el pensamiento crítico en las informaciones que se obtienen sobre las migraciones (detectar bulos, conocer el funcionamiento de las redes sociales, saber cómo contrarrestar una noticia, reconocer cuando una fuente es fiable, etc.)
Tomar conciencia de los estereotipos y prejuicios que existen sobre las personas migrantes y aprender a mirar a las personas como sujetos de derecho y dignidad.
Conocer historias reales de personas que han vivido un proceso migratorio o que son migrantes de 2ª o 3ª generación, haciéndolas protagonistas de sus vivencias.
Profundizar sobre los distintos tipos de discriminación que sufren las personas migrantes, en especial las mujeres, antes, durante y después de su viaje, así como una vez instauradas en el país de destino.
Personas destinatarias
Delegadas y delegados de Proclade Bética y otras instituciones de voluntariado.
Voluntarias y voluntarios que quieran profundizar y crecer personalmente para así motivar a otras personas.
Ciudadanía en general interesada en el tema.
Contenidos
MÓDULO 0
¿Desde dónde miramos el mundo?
MÓDULO 1 Migración
MÓDULO 2 Género
MÓDULO 3 Comunicación
Duración El curso tiene una duración total de 10 horas.
Coste Gratuito
Fechas Disponible
Edición y redacción de contenido Ángela Sanz Barrera y Carmen García Babío
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Más información